Cómo montar una empresa de formación orientada a la empleabilidad
- Ecoazul
- 26 sept 2022
- 7 Min. de lectura
Cada vez son más las empresas que se constituyen como proyectos de formación orientados a la empleabilidad. Aprovechan los huecos que dejan la formación reglada y las escuelas de negocio tradicionales para convertirse en alternativa útil y rápida. Hugo Arévalo (ThePower Business School) y Jared Gil (Nuclio Digital School), dos expertos en la materia, hablan de este mercado.

Por qué triunfan estos negocios
Entiende Hugo Arévalo que las prioridades de los estudiantes han cambiado y calcula en torno a un 99% el número de personas que, actualmente, no están dispuestas a invertir miles de euros, endeudarse, dejar sus puestos de trabajo o paralizar su vida durante largos años de estudio para afrontar un reto de final incierto.
El conocimiento aplicado a la empleabilidad es una de las principales bazas con las que cuentan estas organizaciones. En el caso de Nuclio, barajan estadísticas como la del 86% de alumnos que, tras pasar por la escuela, obtienen un puesto de trabajo o el 62% de profesionales que logran un ascenso en su corporación.
La tasa de éxito en este sentido está relacionada con el ajuste de los contenidos que imparten de forma ágil con las habilidades y perfiles que demandan hoy las empresas en su salto a la digitalización. “El mundo necesita gente práctica, innovadora, creativa, disruptora, que sea capaz de adaptarse rápido y solucionar problemas”, añade Arévalo.
Otra diferencia que resalta el CEO de ThePower es que “muchas escuelas de negocio tradicionales repiten una y otra vez el mismo modelo educativo que no tiene un impacto real en las personas, con un ratio de finalización bajísimo y, para colmo, a costa de hacer grandes esfuerzos”. Justifica de esta forma la razón de ser de ThePowerMBA, “el máster para los que no buscaban hacer un máster, por el que adoptamos nuestro anterior nombre, que daba la oportunidad de cursar un completo máster de negocio de forma totalmente práctica, de la mano de las mayores referencias mundiales, en clases de 15 minutos, sin horarios y a un precio asequible”.
¿Es una buena oportunidad un negocio de formación?
Esta pregunta la resuelve Hugo Arévalo a la gallega, esto es, con otra pregunta: ¿Montar una frutería es un buen negocio?, a lo que responde: “pues depende de cómo la gestiones” Si gestionas tu negocio poniendo el foco en las personas en vez de en lo que vas a ganar, entonces es buen negocio.
Es decir, si creas un negocio pensando en crear contenido que ayude de verdad a tus estudiantes a cumplir sus objetivos con un formato que se adapte a su vida, o en el caso de la frutería, vendes la fruta picada para que puedan llevársela a trabajar y les ahorres tiempo… Entonces sí es un buen negocio.
Por lo que respondiendo a la pregunta tengo que decir: rotundamente sí. Porque de lo que más orgulloso me siento es que a través de la formación hemos conseguido cambiar vidas. Hemos ayudado a la gente a lanzar su negocio, a encontrar a gente con la que compartir una pasión, a sentirse más seguros y lograr sus objetivos (ya sea encontrar un trabajo que le haga feliz o el ascenso que tanto tiempo había estado buscando)”.
¿Es fácil montar un negocio de estas características?
Jared Gil reconoce la sencillez actual para montar un negocio de formación online gracias a la existencia de herramientas tecnológicas que facilitan mucho el camino. “El problema es que muchos piensan que con crear un campus virtual y grabar unos cuantos vídeos lo tienes todo hecho cuando el objetivo a perseguir debe ser la recurrencia y la prescripción de los alumnos, algo que solo se consigue aportando valor real, con unos contenidos de calidad, con un cuadro de profesores muy experimentados profesionalmente en las enseñanzas que imparten y con disciplina, aunque se consuma a demanda”.
Hugo Arévalo, por su parte, se limita a exponer el camino de ThePower el cual ha sido siempre “pensar en el alumno,en qué necesita y en cómo lo necesita. Por lo que, cuando empezamos, lo vimos claro, un alumno necesita contenidos que pueda aplicar desde el primer día (contenidos que eliminen toda la paja y vayan al grano) con un formato que se adapte a su ritmo de vida, que pueda compaginar con su trabajo, con el cuidado de sus hijos…y donde aprendas con los mejores.
Es más, cuando sigues este camino tu propuesta de negocio mejora. En 2018, nuestros estudiantes comenzaron a conectar en Linkedin y a reunirse en persona para intercambiar ideas, encontrar socios comerciales o simplemente compartir su experiencia en ThePower Business School.
Por lo que nuestra partida más importante siempre ha sido mantener los contenidos que cautivaron a nuestros alumnos desde el primer momento actualizados y buscar a los mejores emprendedores y directivos de éxito para crear nuevos contenidos que puedan ayudarles a cumplir sus objetivos…”
En la misma línea, también en Nuclio todos los profesores son profesionales en activo que trabajan en empresas referentes en las materias que imparten.
El target y lo que buscan
Aunque el target de las personas que se interesan por estos cursos orientados a la empleabilidad es muy diverso, sí pueden distinguirse dos grandes grupos.
Están, por un lado, los que, según Jared Gil buscan un Upskilling, término inglés que hace referencia a aquellos profesionales que operan ya en el mercado laboral dentro de un área determinada que les satisface pero cuyo conocimiento sienten necesidad de actualizar. Buscan aprender nuevas habilidades dentro del área de competencia y adaptarse a los cambios.
En el otro lado estarían los que llegan buscando un Reskilling, es decir, una persona que quiere adquirir nuevas habilidades para dedicarse a una actividad laboral distinta a la desempeñada hasta ese momento. Como explica Arévalo, “suelen acudir porque quieren darle un giro a su carrera profesionalpara conseguir mejores trabajos, o para trabajar en mejores empresas”.
Hay quienes consideran que ha llegado momento de hacer realidad esa idea que lleva tanto tiempo rondándoles la cabeza y quieren darle rienda suelta a tu sueño emprendedor o quieren hacer escalar su negocio. También vienen porque buscan dirigir el marketing de su negocio, lanzar o mejorar su tienda online.
Pero, mientras que estos son los de tipos de alumnos mayoritarios en Nuclio, en ThePower añaden un tercero que se corresponde con “perfiles junior que aún no tienen experiencia laboral”. Personas interesadas en emprender su propio proyecto o emprendedores ya en rodaje pero con interés por escalar la empresa son también perfiles habituales en ThePower.
Las claves
Las aporta Hugo Arévalo y estas son las que señala:
Clave 1: el alumno en el centro
Poner siempre al cliente, en este caso a los alumnos, en el centro, pues, al fin y al cabo, ellos son la única razón por la que existe un negocio.
Entonces el cliente no debe ser una estadística más, sino el centro de cualquier estrategia. Debes preocuparte en conocer, entender y saber cubrir sus necesidades.
Clave 2: innovación
Tener una propuesta innovadora. Muchas empresas hacen lo mismo, se dirigen a los mismos clientes con propuestas de valor muy similares. En una sociedad con tanta oferta y estímulos es prácticamente imposible destacar si no ideas un nuevo modelo de negocio que traiga consigo una propuesta innovadora.
En ThePower Business School enfocamos nuestra propuesta de valor en llegar a todas aquellas personas que no buscaban cursar un máster, pero sí querían aprender y actualizarse. ¿El resultado? Una comunidad de más de 95.000 alumnos en poco más de 4 años.
Clave 3: haz uso de la tecnología
Convierte a la tecnología en tu mejor aliada. Si te fijas, las grandes tecnológicas que hoy en día dominan el mercado, Apple, Facebook, Amazon y Alphabet, apenas existían hace 20 años, hoy son las empresas más valiosas del mundo y gran parte de su éxito se debe al uso de la tecnología.
Que la pandemia ha potenciado su uso en nuestro día a día es un hecho, pero creo que aún podemos ir un paso más allá y afirmar que se ha acabado de consolidar el espacio que ocupa en nuestras vidas.
Nada puede contribuir más a que un negocio sea escalable que la tecnología.
Clave 4: actualización de contenidos
Mantén los contenidos SIEMPRE actualizados. Si existe algo constante en la sociedad de hoy en día, eso es el cambio. Una escuela de formación online tiene que tener sí o sí los conocimientos actualizados. Es uno de los valores más relevantes que como escuelas podemos darle a los alumnos.
Es por eso que en ThePower Business School hemos renunciado a homologar nuestros programas. Los másters homologados tienen que atenerse a planes de estudios que te hacen perder flexibilidad en el aprendizaje. Por eso no hemos querido que nuestros masters lo sean, porque actualizamos el contenido mensualmente y ese es uno de nuestros valores principales.
¿Es buen momento para lanzarse?
“Después de lanzar ThePowerMBA, hace ya 4 años, muchas empresas vieron que este modelo de negocio funcionaba, decidieron aprovechar el momento y lanzar sus propias formaciones.Pero, siendo totalmente sinceros, si tu lanzas un negocio pensando solo en que es buen momento y en que el modelo de negocio funciona y no piensas en lo importante, que es hacer que tus alumnos puedan cumplir sus objetivos y llegar a donde quieran llegar, tus contenidos no serán buenos, no crearás una comunidad… Por lo tanto desaparecerás”, es la advertencia de hace Hugo Arévalo.
Su opinión es que, pese al exceso de la oferta formativa actual, a la larga quedarán solo “aquellas que consigan adaptarse al mercado, a lo que necesitan realmente sus estudiantes”.
Tampoco para Jared Gil el exceso de competencia parece ser un problema que le preocupe. Es consciente de que las empresas van a seguir demandando perfiles digitales y profesionales para el desempeño de tareas aún desconocidas. Sería, pues, un tema de formación continua, donde la formación reglada sigue sin ser una respuesta práctica e inmediata. Comparte, asimismo, la visión de que el tiempo sabrá separar el grano de la paja. Una vez barridos los vendehúmos del mercado, su respuesta a si es buen momento para montar un negocio de este tipo es que estamos en una coyuntura económica “que representa un buen momento para quien lo sepa aprovechar”. Emprendedores
Comments